Río Volga 87, Ciudad de México 06500 México Lun - Vie 9.00 am - 5.00 pm
anpec@anpec.com.mx 55 5531 5989
Acerca de ANPEC

Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes A.C.

Acerca de ANPEC

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes A.C. (ANPEC), fundada el 18 de octubre de 2010; tiene la convicción de ser una organización representativa para los miembros del pequeño comercio del país.

Desde su creación, la ANPEC se ha ganado un espacio como referente en la sociedad; logrando posicionarse como la voz del pequeño comercio ante las autoridades y la industria.

Su principal objetivo es cambiar la perspectiva que se tiene del pequeño, comercio y que no sea visto únicamente como un "negocio" sino como una fuente de "autoempleos", y una actividad económica central entre la población; ya que es la principal fuente de ingresos y subsistencia de cinco millones de mexicanos.

Conozca más Afíliate aquí!

15

Años de servicio

¿Por qué afiliarte?

Razones para afiliarte a la ANPEC

Sé parte de una de las comunidades de pequeños comerciantes más importantes a nivel nacional a través de ANPEC.

Afíliate ya!

Mediación con proveedores

para lograr apoyo en surtido, promociones, mobiliario u otros servicios

Atención y asesoría

en problemas de abasto, proveedurías, seguridad, fiscales, contables, legales y servicios públicos.

Observación política

de los representantes populares: hacerles saber de las necesidades de la comunidad y demanda de mejoras.

Lo más reciente

Boletines ANPEC

Inflación y Carestía Omnipresentes en el Consumo Popular PACIC Fallido

ANPEC declara que el PACIC ha fracasado en su objetivo de combatir la inflación y la carestía. A pesar de encontrarse en su quinta edición, el 96% de la población no conoce el programa ni lo relaciona con algún beneficio económico. La inflación sigue impactando a los hogares más vulnerables, que destinan el 90% de sus ingresos a alimentos. ANPEC llama a replantear esta política pública y construir una estrategia eficaz que verdaderamente fortalezca el poder adquisitivo de los mexicanos.

Ver

Hora de Pagar la Deuda Histórica: Créditos bancarios asequibles para pequeños comercios

ANPEC reporta que el precio de la Canasta Básica Alimentaria subió a $1,927.22 pesos en mayo, con un incremento del 1.18%, y señala la urgente necesidad de créditos bancarios accesibles para las PYMES, que representan el 99.8% de los negocios en México. Durante la reciente Convención Bancaria, el propio gobierno reconoció la deuda histórica con los pequeños comercios, que han sostenido la economía sin apoyo financiero. ANPEC exige que esta deuda no solo se reconozca, sino que se pague con créditos blandos que impulsen la formalización, modernización y autonomía de más de cinco millones de microempresas, muchas de ellas lideradas por mujeres y en zonas del sur del país. Ante la inflación persistente y el abandono financiero de más de 70 millones de mexicanos, el llamado es claro: pagar la deuda con las PYMES para activar el consumo local y la economía social.

Ver

HORA DE PAGAR LA DEUDA HISTÓRICA

Créditos bancarios asequibles para pequeños comercios

Ver

Las mamás se autofestejan haciendo adobes: Celebrarlas costará 17.80% más

Este 10 de mayo, celebrar a mamá costará 17.80% más que el año pasado, según un sondeo de ANPEC. Entre flores, ropa, cenas y electrodomésticos, los precios se han encarecido en un contexto donde la inflación alimentaria postpandémica ha elevado en un 35% el costo de los alimentos. A pesar de las dificultades económicas, muchas madres mexicanas organizan su propio festejo, como siempre: pensando en el bienestar de su familia. ANPEC destaca que 7 de cada 10 pequeños comercios están a cargo de mujeres que, además de madres, son administradoras, trabajadoras y pilar de sus hogares. El boletín rinde homenaje a estas mujeres incansables, quienes con amor y responsabilidad enfrentan la carga diaria de los gastos y la vida familiar. Aunque los tiempos sean difíciles, las mamás del pequeño comercio siguen haciendo “adobes”: sosteniendo todo, incluso en su propio día. #MamáEsAmor | #AmorEternoAMamá

Ver

ANPEC en medios

Mantengamos contacto

Recibe nuestro boletín