Río Volga 87, Ciudad de México 06500 México Lun - Vie 9.00 am - 5.00 pm
anpec@anpec.com.mx 55 5531 5989
Acerca de ANPEC

Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes A.C.

Acerca de ANPEC

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes A.C. (ANPEC), fundada el 18 de octubre de 2010; tiene la convicción de ser una organización representativa para los miembros del pequeño comercio del país.

Desde su creación, la ANPEC se ha ganado un espacio como referente en la sociedad; logrando posicionarse como la voz del pequeño comercio ante las autoridades y la industria.

Su principal objetivo es cambiar la perspectiva que se tiene del pequeño, comercio y que no sea visto únicamente como un "negocio" sino como una fuente de "autoempleos", y una actividad económica central entre la población; ya que es la principal fuente de ingresos y subsistencia de cinco millones de mexicanos.

Conozca más Afíliate aquí!

15

Años de servicio

¿Por qué afiliarte?

Razones para afiliarte a la ANPEC

Sé parte de una de las comunidades de pequeños comerciantes más importantes a nivel nacional a través de ANPEC.

Afíliate ya!

Mediación con proveedores

para lograr apoyo en surtido, promociones, mobiliario u otros servicios

Atención y asesoría

en problemas de abasto, proveedurías, seguridad, fiscales, contables, legales y servicios públicos.

Observación política

de los representantes populares: hacerles saber de las necesidades de la comunidad y demanda de mejoras.

Lo más reciente

Boletines ANPEC

Justo y necesario: Vacaciones de Semana Santa más que oportunas

Con el inicio del receso escolar del 14 al 25 de abril para más de 33 millones de estudiantes y 2 millones de maestros, las familias mexicanas se enfrentan a un periodo vacacional con un incremento promedio del 15% en los costos respecto al año pasado. La ANPEC realizó un análisis del gasto que implican actividades comunes durante estas fechas: desde una ida al cine que puede costar hasta $1,400 para una familia, hasta viajes de fin de semana con costos entre $16,000 y $22,500 según el destino. Además, tener a los hijos en casa representa un aumento en gastos domésticos: alimentos, energía, entretenimiento y más. Este descanso llega en un contexto de inflación, inseguridad e incertidumbre económica y migratoria. Aun así, es una oportunidad para desconectarse, recargar energías y reactivar la economía local a través del consumo en el pequeño comercio. #DíasDeGuardar | #DerechoAlOcio

Ver

Prohibiciones Comerciales: Crónica de una derrota anunciada

En México se sigue vapeando: el fracaso de las prohibiciones La ANPEC reafirma su postura contra las prohibiciones comerciales tras los hallazgos de un estudio del Colegio de México (COLMEX) que demuestra la ineficacia del veto al vapeo en México. Según el informe, más de 5 millones de personas siguen vapeando, alimentando un mercado negro que genera 26 mil millones de pesos anuales sin regulación ni beneficios fiscales. Desde ANPEC se insiste: prohibir no elimina la demanda, la fortalece. Además de exponer a los consumidores a riesgos por falta de control, las prohibiciones fortalecen redes ilegales y debilitan el comercio formal. ANPEC exige al Estado reglamentar y no prohibir, en defensa del libre comercio y la seguridad del consumidor. #NoMásMercadoNegro #RegulaciónNoProhibición

Ver

El Blues de la Rebatinga: del T-MEC al Regateo

EE.UU. impone aranceles del 25% al aluminio, acero y autos, debilitando tratados como el T-MEC. ANPEC advierte que esta guerra arancelaria aumenta la inflación (3.67%) y afecta a industrias clave en México. Urge un Plan B comercial y firmeza en la renegociación. #SalvemosAlTMEC #NoAlRegateo #ANPEC

Ver

Sustentabilidad del Pequeño Comercio: Futuro de las Tiendas de Barrio

La ANPEC promueve una transformación verde en las tiendas de barrio como respuesta a la crisis climática. A través de acciones concretas, como el uso de paneles solares, venta a granel, reciclaje, ahorro de agua y energía, así como la educación al consumidor, los pequeños comercios pueden convertirse en referentes de sustentabilidad en sus comunidades. “Con pequeños cambios podemos lograr un gran impacto”, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. Desde reducir residuos hasta fomentar el consumo responsable, se busca una economía circular que beneficie tanto al medio ambiente como a los negocios locales. ¡La tienda del futuro ya está en camino! #TienditaSustentable #EconomíaCircular

Ver

ANPEC en medios

Mantengamos contacto

Recibe nuestro boletín