26-03-2025
La ANPEC promueve una transformación verde en las tiendas de barrio como respuesta a la crisis climática. A través de acciones concretas, como el uso de paneles solares, venta a granel, reciclaje, ahorro de agua y energía, así como la educación al consumidor, los pequeños comercios pueden convertirse en referentes de sustentabilidad en sus comunidades.
“Con pequeños cambios podemos lograr un gran impacto”, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. Desde reducir residuos hasta fomentar el consumo responsable, se busca una economía circular que beneficie tanto al medio ambiente como a los negocios locales.
¡La tienda del futuro ya está en camino!
#TienditaSustentable #EconomíaCircular
26-03-2025
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informa que la inflación sigue en aumento, afectando gravemente a los productos de la canasta básica. De acuerdo con datos del INEGI, en la primera quincena de marzo se registró una inflación anual de 3.67%, lo que representa un incremento respecto al mes anterior.
Entre los principales factores que impulsan este fenómeno están el aumento en los precios de materias primas, energía, combustibles, costos laborales y distribución, así como la incertidumbre global por la guerra comercial. Esto ha derivado en un alza en productos esenciales como tortilla, lácteos, pan, refrescos y confitería.
Además, ANPEC alerta que el país se encuentra cerca de una recesión técnica, con una fuerte caída en el consumo y proyectos de inversión en pausa.
Desde ANPEC reiteramos nuestro compromiso por visibilizar la realidad económica que viven millones de mexicanos. Más allá del alarmismo, buscamos generar conciencia sobre la presión que enfrenta la economía familiar y la necesidad de encontrar soluciones conjuntas.
#TienditaResiste #Inflación #CrisisEconómica
11-03-2025
ANPEC reporta que el costo de pescados y mariscos subió hasta un 18% respecto a 2024, afectando a los consumidores. La inflación del 3.77% y la incertidumbre por la guerra arancelaria agravan la situación, obligando a muchas familias a reducir su consumo o buscar alternativas más accesibles.
#Cuaresma2025 #PescadosYMariscosParaTodos
04-03-2025
La inflación en México repuntó a una tasa anual del 3.74% en febrero de 2025, afectando el poder adquisitivo de los consumidores. Factores como la inseguridad, amenazas arancelarias de EE.UU. y crisis de abasto han impactado los precios de productos básicos como el huevo y el plátano.
El precio del huevo ha aumentado debido a la escasez en EE.UU. provocada por un brote de gripe aviar, generando contrabando hacia el norte y elevando los costos en México. De diciembre a febrero, el kilo pasó de $54.12 a $56.18.
El plátano también ha subido entre 30% y 40% por sequías, extorsiones a productores e inseguridad carretera, pasando de $22-$25 a $28-$35 por kilo.
Además, ANPEC participó en el foro “Retos de los Mexicanos Repatriados”, como parte del programa “México te Abraza”, impulsando estrategias para la inserción de migrantes en la economía y sociedad mexicana. Se destacó el papel clave de los migrantes en la economía nacional, con remesas de $64 mil millones de dólares en 2024, superando ingresos por turismo y petróleo.
ANPEC también rechazó la xenofobia en EE.UU. y la criminalización de los migrantes, enfatizando que defender la binacionalidad es defender la soberanía.
#TienditasTeAbrazan #CanastaBásicaParaTodos
26-02-2025
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) rechaza la xenofobia promovida en EE.UU. y destaca la invaluable aportación económica de los migrantes mexicanos, quienes generaron más de un billón de dólares para la economía estadounidense. En defensa de los repatriados, ANPEC organiza el foro “Retos de los Mexicanos Repatriados”, el 1 de marzo en Puebla, para discutir estrategias de apoyo y reinserción. México y EE.UU. están entrelazados por su historia y economía, por lo que es vital reconocer y valorar la binacionalidad.
#MéxicoTeAbraza #TienditasTeAbarazan
26-02-2025
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) rechaza la xenofobia promovida en EE.UU. y destaca la invaluable aportación económica de los migrantes mexicanos, quienes generaron más de un billón de dólares para la economía estadounidense. En defensa de los repatriados, ANPEC organiza el foro “Retos de los Mexicanos Repatriados”, el 1 de marzo en Puebla, para discutir estrategias de apoyo y reinserción. México y EE.UU. están entrelazados por su historia y economía, por lo que es vital reconocer y valorar la binacionalidad.
#MéxicoTeAbraza #TienditasTeAbarazan
18-02-2025
¡Alerta económica! Los aranceles de Trump golpean a México
El presidente Trump impone un arancel del 25% a los autos ensamblados en México, amenazando casi 4.5 millones de empleos. Pero el golpe no termina ahí: frutas, carnes y hasta el tequila también encarecerán. La relación comercial entre ambos países está en juego y el TMEC podría estar en riesgo. ¿Qué sigue para la economía mexicana? ANPEC advierte que es momento de prepararnos.
#NoALosArancelesDeTrump #EnDefensaDelEmpleo
11-02-2025
En vísperas del Día del Amor y la Amistad, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un sondeo sobre el costo de los regalos más populares. Este año, celebrar el 14 de febrero costará en promedio $2,623.00, un incremento del 18.75% respecto al año pasado.
Más allá del alza en los precios, el artículo reflexiona sobre la violencia y la incertidumbre que imperan en el mundo actual, contrastándolas con el poder transformador del amor. En tiempos marcados por conflictos globales y violencia cotidiana, ANPEC hace un llamado a recuperar nuestra capacidad de amar y solidarizarnos con los demás.
“Sí es posible amar en tiempos de cólera. Es la única manera de vencer el odio y la soledad.” – Cuauhtémoc Rivera, ANPEC.
#AmarEsComprometerse #DigamosNoALaSoledad
04-02-2025
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) analiza la paradoja entre la integración cultural y las tensiones políticas entre México y Estados Unidos. Mientras el Super Bowl LIX simboliza la fusión de ambas naciones con un consumo estimado de más de 100,000 toneladas de aguacate mexicano, la comunidad migrante enfrenta un clima de xenofobia y políticas de deportación agresivas.
Desde ANPEC, reiteramos nuestro compromiso con la integración económica y la defensa del libre comercio. Además, el pequeño comercio abre sus puertas a los mexicanos repatriados, generando empleo digno y oportunidades económicas en sus comunidades.
Hacemos un llamado a la solidaridad y unidad en estos tiempos difíciles.
#LosRepatriadosSonTrabajadoresNoDelincuentes #EnMéxicoTodosCabemos
27-01-2025
Este 2 de febrero, Día de la Candelaria, los tamales estarán un 15% más caros que el año pasado. Según la ANPEC, el gasto promedio para 10 personas será de $1,099, considerando tamales, champurrado y refrescos. Se estima que se venderán entre 25 y 30 millones de tamales en todo el país, con un aumento de ventas del 300% al 400% en esta fecha.
México cuenta con más de 500 variedades de tamales, adaptados a las tradiciones e ingredientes locales. Desde los tamales de mole negro de Oaxaca hasta los tamales huastecos de San Luis Potosí, esta diversidad es un reflejo de la riqueza cultural y gastronómica de nuestro país.
El Día de la Candelaria no solo cierra el ciclo festivo del Maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria, sino que también refuerza la tradición y la unión familiar.
#VivanLasTradiciones
#RicaLaComidaMexicana
20-01-2025
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advierte sobre las graves repercusiones para México derivadas de las amenazas de Donald Trump al asumir su segundo mandato. Entre las medidas propuestas por el expresidente estadounidense destacan aranceles de hasta 25% a importaciones mexicanas, deportaciones masivas y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, lo que podría agravar la inseguridad y la violencia en el país.
Estas políticas afectarían la economía nacional y el sustento de millones de familias, con un impacto directo en los pequeños comercios. Además, las remesas, principal fuente de ingresos para muchos hogares, corren el riesgo de disminuir ante el endurecimiento de la política migratoria. ANPEC también destaca la falta de acción del gobierno mexicano para enfrentar esta incertidumbre y proteger a sus ciudadanos.
La organización llama a la unidad y a la organización para defender los intereses del pequeño comercio y enfrentar los retos que se avecinan.
#MexicoUnidoJamásSeráVencido
#NoArancelesNoDeportaciones
13-01-2025
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) presenta un balance de los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum. Destaca el aumento de 0.20% en el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria, alcanzando $1,916.35. Entre los retos más urgentes para el pequeño comercio, ANPEC señala: inseguridad, falta de apoyos para implementar paneles solares y normas prohibicionistas que afectan al sector.
Un logro significativo fue el amparo concedido a ANPEC que permite la exhibición de cajetillas de cigarros, fortaleciendo la libertad comercial. Sin embargo, persiste la preocupación por el impacto de políticas fiscales y la inseguridad que afectan a los comerciantes.
ANPEC reafirma su compromiso con el bienestar del pequeño comercio, abogando por soluciones concretas que impulsen su rentabilidad y desarrollo.
#ProhibidoProhibir #SeguridadYPanelesSolares
08-01-2025
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informa que la cuesta de enero este año se presenta más dura que nunca, extendiéndose probablemente hasta el primer semestre de 2025. El 2024 cerró con una inflación general del 4.44%, pero los productos alimentarios enfrentaron un aumento cercano al 8%, lo que suma un 30% acumulado desde la postpandemia. Este incremento impacta productos básicos como leche, pan, tortilla y servicios esenciales como agua, electricidad y gas.
Además, el alza del 4.5% al IEPS ha encarecido combustibles, afectando los costos logísticos y, en consecuencia, los precios finales. Los incrementos también abarcan impuestos y tarifas de transporte y servicios públicos.
Por otro lado, el panorama internacional complica aún más el escenario: el endurecimiento de políticas migratorias en EE. UU., los riesgos sobre el T-MEC y el aumento de la violencia interna generan un entorno de incertidumbre económica y social para este 2025.
La ANPEC hace un llamado a considerar estos riesgos y prepararse para enfrentar los retos que vienen.
#CuestaDeEnero #AtlasDeRiesgos2025
02-01-2025
El Día de Reyes 2025 llega en un contexto inflacionario donde los costos de las tradiciones han aumentado. Este año, celebrar con una Rosca de Reyes y chocolate para 15 personas costará $745.00, un incremento del 20% respecto a 2024. Los juguetes, esenciales para cumplir con la ilusión infantil, también registran un alza del 25%, situando el gasto mínimo en $1,145.00 para familias con dos hijos.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advierte sobre el impacto de estos aumentos en el consumo popular. Además, señala los riesgos de adquirir juguetes de contrabando por su baja calidad y posibles materiales tóxicos.
En un escenario global, el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. plantea retos importantes para México, desde el riesgo de deportaciones masivas hasta disputas comerciales que podrían afectar la economía y el empleo. La ANPEC subraya la urgencia de desarrollar estrategias que permitan enfrentar esta nueva realidad.
¿Será 2025 un año próspero? La incertidumbre económica y las tensiones bilaterales invitan a reflexionar.
#ReyesMagos #CuestaDeEnero
16-12-2024
Este año, el costo de las cenas de Navidad y Año Nuevo ha aumentado un 25%, llegando a aproximadamente $14,600 MXN para una reunión de 15 personas. Este presupuesto incluye entradas, plato principal, bebidas, postres, decoraciones y un regalo para intercambio. La opción de celebrar en casa es más económica y permite dividir gastos entre los asistentes.
En contraste, los costos en restaurantes pueden variar según la categoría del establecimiento, oscilando entre $900 MXN y $5,000 MXN por persona.
Además, la preocupación por la reciente reforma que prohíbe los vapeadores en México, lo cual podría impactar negativamente en el libre comercio y encarecer los productos para los consumidores.
Conclusión: Celebrar en familia no solo es más económico, sino también una oportunidad de convivencia y unión. ¡Felices Fiestas!
#ConvivirEnFamiliaNoTienePrecio
#FelizNavidadProsperoAñoNuevo
11-12-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) presenta un informe sobre la variación de precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El precio promedio de la CBA en diciembre es de $1,912.56, con un aumento del 0.50% respecto al mes anterior. Los estados con mayor incremento fueron Tabasco (14.58%), San Luis Potosí (13.59%) y Chiapas (10.90%). Los productos que más subieron incluyen cebolla (10.9%) y chile poblano (10.10%).
Además, la ANPEC manifiesta su rechazo a la reciente prohibición de la comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos, argumentando que esta medida aumenta el mercado negro y pone en riesgo a los consumidores. La ANPEC solicita al Senado optar por reglamentar en lugar de prohibir.
Por otro lado, se alerta sobre la inseguridad en Sinaloa, que amenaza con desabasto en la región, afectando al pequeño comercio. También se advierte sobre la próxima temporada invernal con 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales, recomendando medidas de prevención para proteger la salud, especialmente de adultos mayores y niños.
02-12-2024
La temporada más festiva del año comienza con la celebración de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, marcando el inicio del tradicional Maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria. Este año, los costos para participar en estas tradiciones pueden ascender hasta $2,300 pesos, reflejando un aumento del 24% en comparación con el año pasado, según datos de la ANPEC.
Desde las peregrinaciones hasta las convivencias familiares, este maratón es un reflejo de la fe, la cultura y la alegría mexicana. Sin embargo, también puede ser un desafío para la economía y la salud personal. La ANPEC comparte un mantra práctico para disfrutar de estas festividades con moderación: cuidar el presupuesto, evitar excesos en comida y bebida, mantener la actividad física y priorizar la convivencia familiar y la gratitud.
#FeEsperanzaYCaridad #PazNoGuerra
25-11-2024
En un contexto de inflación y cambio social, el costo promedio de organizar una posada para 10 personas ha aumentado un 20%, pasando de $7,000.00 a $8,400.00, según un estudio de la ANPEC. Este incremento se debe a gastos como cena ($3,000.00), bebidas ($2,600.00) y decoración ($700.00). Además, la tradición religiosa de las posadas ha perdido relevancia, transformándose en reuniones prenavideñas mayormente laicas.
Aunque en comunidades rurales y pueblos mágicos aún persisten las posadas tradicionales, las dinámicas urbanas actuales reflejan una desconexión con el sentido espiritual de estas celebraciones. La ANPEC advierte que factores económicos y culturales ponen en riesgo esta tradición, llevándola hacia un proceso de extinción.
11-11-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta un aumento del 1.70% en el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), alcanzando los $1,903.03. Destacan los incrementos en productos esenciales como la cebolla y el pollo entero. Además, la reciente victoria de Donald Trump en EE. UU. conlleva amenazas de una política arancelaria proteccionista que impactará el comercio con México, intensificando la presión económica. La inseguridad sigue afectando al pequeño comercio, con casos de violencia en Guerrero y Tamaulipas. ANPEC exige justicia y apoyo para las familias afectadas.
05-11-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) hace un llamado urgente para que se atienda la situación en Acapulco, que continúa enfrentando serios desafíos tras los desastres naturales de Otis y John. Aunque se han anunciado inversiones y apoyos, persisten problemas críticos como la falta de agua potable, inseguridad, desempleo y daños en infraestructura turística y educativa. Muchos damnificados aún esperan asistencia, y el lento proceso de recuperación afecta directamente al tejido social y económico del puerto. ANPEC destaca la importancia de no permitir que la tragedia de Acapulco se normalice y exige soluciones rápidas y efectivas.
#ApoyemosTodosAcapulco #AcapulcoNiUnDíaMásEnElOstracismo
29-10-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en colaboración con el MIT LIFT Lab y el Tecnológico de Monterrey, ha lanzado la innovadora app ChecaPrecios.mx, diseñada para ayudar a los pequeños comerciantes en la toma de decisiones sobre precios. Esta herramienta gratuita permite consultar el precio promedio, mínimo y máximo de productos en tiempo real, georreferenciando la información para facilitar comparaciones con el mercado local. La aplicación incorpora inteligencia artificial, que responde al nombre "LUPITA", brindando a los comerciantes soporte interactivo en su gestión diaria. Con ChecaPrecios.mx, ANPEC impulsa la competitividad del comercio tradicional en México, apoyando la modernización y rentabilidad de los negocios locales.
22-10-2024
En la celebración del Día de Muertos de este año, los costos para montar un altar se elevarán hasta los $1,809.00 MXN, lo que representa un incremento del 26%. Este gasto incluye alimentos, flores y adornos tradicionales. También se destaca el aumento del 24% en los precios del pan de muerto comparado con el año anterior, con costos que varían según el lugar de compra.
Por otro lado, la festividad de Halloween sigue ganando popularidad en México. Los disfraces infantiles tienen un costo promedio de entre $400.00 y $500.00, mientras que una fiesta temática puede alcanzar hasta $4,900.00 MXN para diez personas.
Estas celebraciones no solo mantienen vivas las tradiciones mexicanas, sino que también impulsan el comercio local. Las festividades reflejan la rica cultura del país, con eventos especiales en lugares emblemáticos como Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México y Yucatán. Después de las restricciones impuestas por la pandemia, los mexicanos están listos para rendir homenaje a sus seres queridos con devoción y respeto.
#NuestrasAusenciasSonNuestrasPresencias
#AmarLaVidaEsRespetarALaMuerte
15-10-2024
El pequeño comercio, representado por la ANPEC, ha presentado una serie de propuestas para contribuir a la solución del problema de la inseguridad en México. Estas incluyen una jornada nacional contra la extorsión, la elevación de la extorsión a delito grave, la organización comunitaria de vecinos, y la implementación de botones de pánico y videovigilancia en puntos de venta. ANPEC destaca la importancia de la corresponsabilidad social para generar un México seguro, e insta a todos los sectores a participar activamente en la lucha contra la violencia y la extorsión, factores que también impulsan la inflación alimentaria en el país.
09-10-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta que el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en México se situó en $1,871.21, registrando una ligera disminución de 0.24% en comparación con el mes anterior. Los estados con los precios más altos fueron Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Nayarit y Guerrero. A pesar de esta leve reducción, ANPEC advierte sobre las presiones alcistas causadas por factores estacionales y de inseguridad, como inundaciones y bloqueos que afectan la distribución de alimentos.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, destacó la complejidad de la situación económica, subrayando que, aunque el mercado muestra una aparente estabilidad, existen riesgos de incrementos futuros en los precios debido a la inseguridad y a las decisiones de política económica, como los recortes en la tasa de interés por parte del Banco de México.
#PorUnaCanastaBásicaAsequible
#NoMásViolencia
02-10-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se solidariza con las víctimas de los recientes desastres naturales, en particular con los afectados por los huracanes John en Acapulco y Helene en Yucatán. ANPEC subraya la importancia de restablecer un fondo específico para la atención de desastres naturales y hace un llamado al gobierno para la "refundación" del puerto de Acapulco, tras la devastación que ha sufrido por huracanes como Otis y John. La organización destaca que esta es una oportunidad para que la nueva administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, tome acciones decisivas que impulsen la modernización del puerto y fortalezcan la prevención de futuros desastres naturales.
24-09-2024
Con gran orgullo y emoción, damos la bienvenida a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en asumir la presidencia de México. Este 1 de octubre de 2024 marca el inicio de una nueva era cultural en nuestro país, donde las mujeres han demostrado, una y otra vez, que sí pueden. Desde el liderazgo de pequeñas comerciantes hasta la lucha por los derechos y la equidad, las mujeres mexicanas han pavimentado el camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo.
Este logro no es resultado de un solo esfuerzo, sino de décadas de perseverancia, resistencia y transformación cultural. A lo largo de los años, las mujeres han ganado batallas cruciales, como el derecho a votar, el acceso equitativo al mercado laboral y la autonomía sobre sus cuerpos. Hoy, el testimonio de millones de mujeres trabajadoras confirma lo que ya sabemos: las mujeres sí pueden liderar y transformar la sociedad.
18-09-2024
Aunque el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria bajó un 1.10% en septiembre, los costos siguen siendo altos. Esta leve disminución se debe a una reducción en el consumo por gastos escolares. Sin embargo, la inseguridad en varias regiones amenaza con revertir esta tendencia, afectando tanto la producción como el comercio.
10-09-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) destaca que los costos para una familia promedio han aumentado un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando los $6,000 MXN. Este incremento es reflejo de una inflación persistente, que ha elevado los precios de los alimentos, bebidas y demás insumos necesarios para la celebración. En lugar de un grito de independencia, se enfatiza que la celebración se ha convertido en un acto de resiliencia ante las dificultades económicas actuales.
03-09-2024
El gobierno de AMLO trajo un desagravio emocional al pueblo mexicano, desmantelando estructuras políticas, pero dejando retos pendientes en educación, salud y seguridad. Con Claudia Sheinbaum al frente, se abre una nueva etapa que deberá centrarse en la corresponsabilidad social y la inclusión para construir un México más igualitario y seguro.
27-08-2024
La pandemia de COVID-19 aceleró los cambios en los hábitos de consumo, destacando la demanda de productos light y orgánicos. Esto llevó a las cadenas productivas a diversificar sus ofertas, mientras el gobierno impuso un nuevo etiquetado de advertencia para fomentar hábitos saludables, aunque el verdadero cambio depende de la voluntad de los consumidores. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, señala que la canasta básica actual está desactualizada y que es necesario redefinirla para reflejar los consumos reales y medir la inflación de manera más precisa. Además, advierte sobre el riesgo de una recesión debido a la alta inflación en México, que sigue siendo un problema persistente.
20-08-2024
¡Únete a la campaña "Dale chance al consumo responsable"! La ANPEC y Cerveceros de México han unido fuerzas para promover la venta responsable de alcohol y fomentar hábitos de consumo saludables. Conoce las recomendaciones clave para disfrutar de manera segura y consciente.
14-08-2024
La inseguridad en México sigue siendo una de las principales preocupaciones, afectando tanto a la economía como a la calidad de vida. Recientes hechos en Tamaulipas destacan el impacto del delito de extorsión, que se extiende en más de dos tercios del territorio nacional. Esta situación no solo mina la actitud emprendedora, sino que también promueve la inflación, generando un entorno económico desfavorable. Es crucial implementar políticas públicas que garanticen seguridad y protejan la actividad económica de todos.
23-07-2024
La "Agenda del Pequeño Comercio" de ANPEC aborda problemas como la extorsión, inseguridad y altas tarifas eléctricas. Propone apoyo crediticio, simplificación de trámites y capacitación para fortalecer el sector. Destaca su importancia en la economía local y nacional.
15-07-2024
Hoy celebramos el Día Nacional del Pequeño Comerciante, reconociendo su impacto histórico, social y económico en México. Apoyemos a los negocios locales que generan empleo, empoderan a mujeres y fortalecen nuestras comunidades. #ApoyemosElConsumoLocal #LargaVidaAlPequeñoComercio
09-07-2024
#ExtorsiónAlAguacate: La inseguridad y las extorsiones en las carreteras están disparando los precios de nuestros productos agrícolas. El precio del aguacate ha subido más de un 40% en los últimos dos meses debido al acoso criminal y la suspensión temporal de exportaciones a EE.UU. causada por pandillas. Es crucial que el próximo mandato garantice la seguridad en la logística de traslado y ponga fin a estas prácticas que afectan nuestra economía. #NoMásExtorsiones #LibreTránsito #LibreComercioEnMéxico
¡Es momento de proteger nuestra canasta básica y el bolsillo de las familias mexicanas!
01-07-2024
A los pequeños comerciantes nos va muy bien con las ventas en este periodo, ya que un cliente estelar en nuestros puntos de venta son los niños y jóvenes encargados de hacer los mandados en la casa y, estando de vacaciones, cuanto más; sin embargo, también somos padres de familia y sabemos lo duro que es lidiar con los gastos de esta temporada.
01-07-2024
A los pequeños comerciantes nos va muy bien con las ventas en este periodo, ya que un cliente estelar en nuestros puntos de venta son los niños y jóvenes encargados de hacer los mandados en la casa y, estando de vacaciones, cuanto más; sin embargo, también somos padres de familia y sabemos lo duro que es lidiar con los gastos de esta temporada.
28-05-2024
Este domingo 02 de junio, los electores mexicanos nos aprestamos a hacer valer la soberanía nacional yendo a votar, definiendo con nuestra decisión quienes serán nuestros próximos mandatarios; los más de noventa y ocho millones de electores convocados a acudir a las urnas a lo largo y ancho del territorio nacional, tenemos en nuestras manos el rumbo que tomará el país en los próximos años.
20-05-2024
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) considera que las campañas electorales para la presidencia del país, llenas de insultos y descalificaciones, con ausencia de propuestas, han dejado mucho que desear. Ninguno de los aspirantes convenció ni demostró traer altura de miras para atender la agenda nacional en temas de seguridad, desarrollo económico, educación y otras materias.
13-05-2024
El pequeño comercio, canal de abasto tradicional en México, a través de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), levanta la mano en estos comicios tan relevantes que vive el país e invita a las candidatas y candidatos presidenciales y a gobernar la Ciudad de México a platicar sobre los diferentes obstáculos que enfrenta esta importante actividad económica, cuya huella tiene una profunda historia en nuestro estilo de vida.
19-02-2024
Comprar los alimentos para la Cuaresma puede llegar a costar hasta $2,461.06. En comparación con los costos de la Cuaresma pasada, estos productos tuvieron un aumento promedio de 17.88% en mercados o centrales de abastos y de 20.26% en supermercados. En leguminosas y vegetales, los costos por kilo han tenido un aumento de hasta el 156.99% respecto al año pasado.
29-01-2024
La cuesta de enero se hace sentir especialmente en productos alimenticios esenciales para una adecuada nutrición: frutas, verduras, granos y proteínas. En estos rubros se han visto incrementos de hasta 233%, como es el caso de las calabacitas; 150% en la cebolla y 79% en la milanesa de res y la pechuga de pollo. La inflación es prohibitiva en lo que respecta a una sana alimentación. Urgen políticas y programas públicos que ofrezcan calidad de vida a las familias mexicanas.
23-01-2024
Se encarecen 14.66% medicamentos de libre prescripción.
15-01-2024
Era sabido que el trabajo del pequeño comercio lo realizan mayoritariamente mujeres y que lo empezaron a hacer para ayudar a la economía familiar, complementando el gasto; sin embargo, las circunstancias han cambiado: de ser un valor agregado, han pasado a ser eje central de la economía de su hogar.
08-01-2024
El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria se encuentra en $1,829.40 con una variación al alza de 1.87% al aumentar su precio en promedio $33.49. Los productos que más aumentaron en el último mes fueron el tomate, cebolla, tomate verde, chile poblano y pollo entero.
02-01-2024
En este maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria, amén de todo el calvario consumista que nos lleva a tener un gasto económico desmedido, sin soporte, que nos conduce al endeudamiento o a la pérdida de pertenencias, se refleja con toda claridad cómo en esta danza maléfica de glotonería vamos cayendo día con día a niveles de ingesta inapetentes.
26-12-2023
Los datos suponen un encarecimiento de 23% en el primer caso y de 39% en el segundo con relación al festejo de 2023.
18-12-2023
Suspensión permite a todos los pequeños comercios afiliados a ANPEC exhibir libremente los productos derivados de tabaco para su venta, haciéndose justicia y emparejándose el terreno, pues resultaba injustificable que el canal moderno de supermercados y conveniencia, los grandes, pudieran exhibir los cigarros y los miles de pequeños comercios de todo el país, los del esfuerzo, no.
12-12-2023
El PACIC ha perdido la batalla contra la inflación y esto es una mala noticia para todos y deja una asignatura pendiente para el gobierno venidero
04-12-2023
El gasto para una posada tiene una variación general de precios del 50%, en donde se incluyen elementos como la piñata, la comida a base de “vitamina T”, bebidas, botanas y decoraciones.
28-11-2023
Alimentos como los tacos, tortas, tamales, quesadillas, esquites y chilaquiles; platillos base la de gastronomía mexicana, pueden brindarnos un panorama de cómo la inflación alimentaria da cuenta desde prepandemia hasta nuestros días. La INEGI da soporte a las declaraciones de ANPEC al declarar un aumento al 4.32% de la inflación general en su reporte de noviembre 2023.
22-11-2023
Se viene el cierre de un año lleno de calamidades, inflación y deudas. Para esto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes propone 5 consejos para terminar bien el 2023 y empezar bien el 2024 sin tantas deudas ni dolores de cabeza.
14-11-2023
El Buen Fin resulta ser una campaña consumista que ni protege a las familias mexicanas, que frente a las adversidades y la inflación sólo buscan pagar sus alimentos, transportes y servicios básicos.
14-11-2023
El Buen Fin resulta ser una campaña consumista que ni protege a las familias mexicanas, que frente a las adversidades y la inflación sólo buscan pagar sus alimentos, transportes y servicios básicos.
13-11-2023
Dentro de la encuesta #20 resaltamos las adversidades ante la inflación; dejando ver los retos del Pequeño Comercio para el 2024.
06-11-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en sus más de trece años de trabajo y esfuerzo por representar de manera cabal los intereses y aspiraciones del canal de abasto de máxima proximidad, diáspora de más de un 1,200,000 puntos de ventas, operado en su mayoría por mujeres, generador de más de 2,000,000 de autoempleos y responsable de cubrir más del 52% de la demanda nacional, ha apoyado mucho de su narrativa con la realización de encuestas, fotografías lo más nítidas posibles del comportamiento del mercado a nivel nacional. El tracking de estas encuestas está dirigido a asuntos torales de ventas, abasto, precios, riesgos, oportunidades y quejas del sector.
30-10-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta que lamentablemente la suerte de lo accesorio es la suerte del principal, por lo que el huracán Otis, categoría 5 que golpeó a Acapulco y regiones aledañas; también provocó grandes pérdidas en los más de 16 mil pequeños comercios que operan en esta zona; daños cuantiosos de todo tipo, pérdidas de mercancías, toldos, estantería y vidrios rotos; y la principal afectación que ahora padecen es la falta de abasto que les permita ofrecer un servicio regular a las comunidades, colonias y barriadas a las que atienden.
23-10-2023
Se presenta la variación de precios de los gastos de la celebración mexicana conocida como "Día de muertos"; incluyendo la visita al panteón, el altar y el pan de muerto. Incluso se incluye Halloween, una festividad que también nos acompaña en estas fechas y representa un gasto más.
16-10-2023
El precio promedio nacional de la canasta básica en el mes de septiembre es de
$1,755.21 con un incremento del 0.70% respecto al mes anterior.
09-10-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta que los productos más encarecidos y que potencialmente presentan un abasto crítico hacia delante son el frijol con un 17.67% de incremento, el maíz con un 40.63% y el azúcar con un 17%, todo en el último año. Las razones de este cuadro de crisis de producción agrícola nacional son varias; sin embargo, la de fondo es que se viene acarreando más de una década de sequía in crescendo que ha reducido la productividad del campo mexicano, achicando cada vez más las cosechas de los productos agrícolas de consumo esencial en la dieta de los hogares del país.
02-10-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) considera oportuno hacer un corte de cómo va el balance entre la capacidad de gasto y la necesidad de consumo.
25-09-2023
En el marco de la celebración del Día del Pequeño Comerciante (7 de agosto) se llevaron a cabo un par de conversaciones en la Cámara de Diputados en colaboración con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)
13-09-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) manifiesta que decretar Ley Seca en las celebraciones patrias es una medida contraproducente que provoca compras de pánico, un consumo mayor a lo planeado y especulación, ya que la demanda no se cancela.
11-09-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señala que las reformas propuestas por COFEPRIS al Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco proponen un conjunto de medidas prohibitivas que rebasan y contradicen el espíritu de la misma Ley promulgada por el poder legislativo del país.
04-09-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se dio a la tarea de hacer un estudio de mercado para dar a conocer lo que las familias mexicanas van a gastar en esta celebración del Grito de Independencia en sus distintos formatos
30-08-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta al 30 de agosto de 2023 la variación de precios en los productos de Bimbo. Tales aumentos oscilan entre 1 a 2 pesos por producto en promedio habiendo productos que subieron también entre 3 o 4 pesos.
29-08-2023
Entre 1970 y 2023, el porcentaje de la población de 0 a 14 años disminuyó de 46% a 23%. En contraste, la población adulta de 30 a 64 años aumentó de 24 a 43%, mientras que el porcentaje de adultos mayores se incrementó a más del doble, al pasar de 4% a 10%.
24-08-2023
La nueva medida consta en vender al cliente, independientemente de su afiliación, un máximo de cinco unidades de pastel y dos de chocoflan por cliente el mismo día. La cadena de tiendas de autoservicio aparentemente busca equilibrar la disponibilidad de sus productos para que todos sus clientes puedan alcanzar, pues muchos de ellos no pueden conseguir estos postres porque personas que se dedican a revenderlos, terminan por comprarlos todos desde temprana hora.
21-08-2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se dio a la tarea en este regreso a clases de hacer una revisión de la salud que priva en la conectividad digital de nuestro país. Del total de la población persistente, 127 millones de personas, alrededor del 80% de ellas, cuentan con un teléfono celular. Esta circunstancia entierra el uso de la telefonía residencial. Hoy por hoy, el país se comunica por la telefonía móvil, preferentemente vía WhatsApp. El teléfono de casa, en aquellos hogares que lo tienen, permanece para brindar internet fijo vía módem de fibra óptica. En pocas palabras, ya nadie usa el teléfono fijo para hacer llamadas, se tienen por internet.
31-07-2023
Conmemoramos el "Día Nacional del Pequeño Comerciante" como cada 7 de agosto; para recordar el papel económico, social, cultural e histórico que tiene el pequeño comercio en México.
24-07-2023
El regreso a clases implica un gasto extra; y con la inflación, los útiles escolares se han encarecido cada vez más.
10-07-2023
Las graduaciones representan un gasto para toda la familia al querer festejar un triunfo en la vida académica de sus estudiantes.
07-07-2023
Las afectaciones por la prohibición de exhibir cigarros al pequeño comercio le ha afectado hasta en un 20% en ventas.
26-06-2023
Ante la intensa ola de calor que aqueja a México este verano 2023, el aumento en la venta de bebidas ha sobrepasado la oferta ante la demanda de líquidos en esta "danza de los sedientos".
08-05-2023
El día de las madres representa un gasto "extra" al querer celebrar a un gran pilar familia...